• Inicio
  • Historia
  • Habitaciones
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Galería
  • ¿Qué hacer?

Nuestra historia

 

 

 

 

La imaginación nos hace tomar modelos idílicos que en un primer momento son algo abstractos y difíciles de plasmar en una realidad, pero con ilusión y tesón se  pueden iniciar las líneas del boceto inicial para posteriormente dar lugar a un proyecto.

 

Tras madurar durante varios años la idea principal y valorar el cambio de vida que suponía trasladarse a un entorno rural, alejados de la ciudad y su ritmo, decidimos apostar por dicho cambio.

 

El proyecto La Contrada inició  su andadura en 2003 con la compra de la finca de más de 1 Ha. Una finca rústica en la que  únicamente habían pinares, olivos y almendros.  No existía ninguna construcción previa ni estaba dotada de servicios. Por ello, el primer trámite fue dotarla de los servicios básicos de electricidad y agua para iniciar la construcción en 2005. Tras 3 años, finalmente el alojamiento fue inaugurado el 26 de octubre de 2008 y empezó a recibir sus primeros clientes.

 

Para la construcción de La Contrada se respetó el entorno y se ideó de forma que se integrase totalmente. Se utilizaron materiales de la zona y decidimos que la gran protagonista fuera la piedra repicada que tiene también su propia historia singular pues formó parte de una gran muro de contención de otra finca muy próxima al río.  La piedra natural alterna con el tocho manual y la madera. La madera fue el único material que viajó desde otra zona,  en concreto de la provincia de Burgos, procedente de bosques con tala controlada y replantación. En el interior siguen presentes los mismos materiales y la roca viva se introduce en el salón comedor y la bodega. Las paredes se revocaron según el método tradicional y la recogida de aguas residuales se tratan en un depósito biológico por lo que no existen abocamientos y se contribuye a un impacto positivo en el medio ambiente. 

 

Los colores de las paredes evocan los colores de la comarca del Matarraña y por ello están presentes:  amarillos,  azules, malvas, rojos Burdeos, arenas y verdes.

 

La Contrada debe su nombre a su significado: "lugar, paraje". Viene del latín "contrata" que también significa: "enfrente de". Además cumple con otros requisitos que consideramos importantes aparte de ser un nombre antiguo procedente del latín:

 

  • Ubicada frente a "los Ports". 
  • El significado es el mismo  en varios idiomas: francés, portugués e italiano.

 

Sus habitaciones no podían ser menos y sus nombres y colores  también tienen su razón.

 

  • La Ginesta. Amarilla como la planta silvestre abundante en la zona.
  • Els Tolls. Azul como los remansos de agua que reflejan el cielo.
  • La Rosada. Rosa malva, debe su nombre a la escarcha con la que se amanece algunos días de invierno y que en el habla local denominan rosada.
  • La Mola de Catí. Amarilla como el sol. Su nombre por ser el lugar próximo a los límites de tres comunidades autónomas: Aragón, Valencia y Cataluña.
  • Les roques de Benet. Azul porque desde esta habitación se divisan les roques de Benet y "los Ports" y tras ellos, el mediterráneo.
  • El Ginebró. Rosa malva que recuerda los colores de las bayas de la planta ginebra (ginebró), de las que se extrae la ginebra y que se pueden encontrar por las proximidades.

 

 

 

+34 699995920

 

Carretera Calaceite Km. 0,3

TE-V-3341 km 7

44622 Arens de Lledó - Teruel

             Matarraña

lacontrada.matarranya@gmail.com

© 2020 lacontrada-aragon.com